PSICOUDEAYESE♥

miércoles, 1 de diciembre de 2010

FINAL ALTERNATIVO

Michael con la cabeza inclinada y sus ojos llenos de trizteza y armargura, recibe el veredito del jurado,quien condena a cadena perpetua a Hanna,este al escuchar estas palabras se llena de una gran desesperacion y sale corriendo del juzgado;entre lagrimas y gritos de desesperacion,michael se pregunta porque no hizo nada para impedir que Hanna fuera condenada,pero su corazon tan lastimado y lleno de gran resentimiento se lo impidio.

Tiempo despues Michael sigue obsesionado y esclaviado por el recuerdo de una mujer que lo lastimo.Su amor hacia ella no habiua muerto del todo pero su odio hacia ella y hacia si mismo acrecentaba amedida que pasaba el tiempo.tanto era su  dolor que termino po afectar a todos a su alrededor,incluso a su hija, fruto de un matrimonio fracasado a causa de su pasado.

Toda esta situacion llevo a su hija a indagar y buscra la verdad hasta encontrarla,cuando la hayo decidio,visitar a Hanna en la carcel y pedirle que por facor le aclara todo lo que habia pasado entre su padre y ella.Hanna con su rostro opacado por los años se siente culpable de haberle desgraciado la vida a Michael y le dice  a la hija de Michael que hara lo posible para que le se libere de ella,entonces le envia una carta que al leer Michael siente que sus recuerdos son revividos uno por uno y entiende que es hora de sepultarlo para siempre y de disfrutar su vida y compartir con su Hija como se lo habia escrito Hanna.

no fue facil inicial una nueva vida para Mchael pero sin embargo lo intento y se fue a un largo viaje con su hija, y en el trascurso de estos viajes busco ayuda  y finalmente asimilo que aunque nunca iba olvidar su pasado tenia que aceptar que seria para siempre parte de su vida.


CARACTERIZACION MICHAEL

CARACTERIZACION DE MICHAEL BERG EN LA PELICULA EL LECTOR
Michael es un joven de 15 años, atractivo, con ojos inocentes, una sonrisa amable y  con características muy particulares y que lo van marcando a través  de la historia.
Un joven que se muestra al principio un tanto temido, temeroso, con muchas dudas a causa de su inseguridad. Es un personaje que se encierra en sí mismo y a causa de esto  Se relaciona muy poco con su familia y con los demás.
Sin duda un personaje que se muestra ingenuo, romántico  y con una carencia de afecto muy grande, busca de alguna manera razones que lo hagan sentirse importante, ante estas necesidades encuentra en  Hanna todo lo que siempre busco. una mujer mayor que él y que lo ayuda cuando estaba enfermo y se encontraba un tanto desorientado y en muestra de su agradecimiento le lleva flores y desde este instante comienza una relación apasionante dejándose envolver por la pasión y el amor desbordante que  sentía hacia Hanna. Sin duda el Despertar sexual de este adolescente le cambia la manera de mirar al mundo. En esta relación encuentra un sentido para su vida y se entrega completamente a ella, encontrando en la lectura no solo una cualidad desconocida en él, sino una manera de estar más cerca  de Hanna y disfrutar de su compañía.
Pero a pesar de sentirse plenamente feliz y realizado, Hanna lo abandona dejando en él una marca de amargura, de resentimiento y de un Amor marchitado, que le roba la sonrisa para siempre de su rostro y se esclaviza a su recuerdo, lo que le impide aun más la relación con los otros.
Años más tardes encontrara cuando se encontraba realizando sus estudios de derecho, Michael se vuelve a reencontrar en un tribunal y acusada por genocidio y la muerte de varias mujeres durante la segunda guerra mundial, lo que lo sorprende y lo desconcierta. Entran entonces sus recuerdos a atormentarlo  y su mente empieza a tratar de encajar fichas.
Cuando descubre que Hanna prefiere echarse toda la responsabilidad encima antes de confesar su analfabetismo, este sabe que tiene en sus manos una carta para que a Hanna le rebajen su condena pero ante la mujer que le fascinó es asustadizo y cobarde. El muchacho esconde la cabeza, como el avestruz, bajo del ala, impidiendo egoístamente evitar la sentencia de una acusación que sabe injusta.
Finalmente Hanna es condenada a cadena perpetua, y Michael queda aun más marcado y o logra olvidarla lo que le cuesta su fracaso matrimonial. Su rechazo hacia Hanna finalmente la conducen a ella a la muerte y Michael decide contra su verdad como la única manera de liberarse de su carga.





Relatoría No.15


Universidad de Antioquia
Departamento de Psicología- Regionalización
Seccional Oriente
Curso Español 1 Sociales
Semestre 2010-2

Relatoría N°15
Fecha: Noviembre 26 de 2010
Tema: Trabajo final: “Ensayo obra literaria”
Relatores:
Yurany Andrea Castaño Saldarriaga
Natalia Montoya Montoya
Palabras clave: Ensayo, obra literaria, evaluación, título, autor
Contenidos desarrollados en clase: Esta sesión se presentó como la última clase del curso español 1 sociales del programa de regionalización de Psicología Oriente. Para ello se dividió el trabajo desarrollado en dos sesiones. En la primera se  dieron las pautas respectivas por parte del docente para el desarrollo de la calificación del mismo curso. Así mismo, se hizo énfasis en este día a la exposición del trabajo final de cada uno de los estudiantes, lo que continúo también en la segunda parte. Se finalizó con recomendaciones y pautas a seguir en el curso dictado.
Desarrollo argumentativo: El primer tema abordado hizo referencia a la forma de calificación y a las respectivas fechas planteadas de la misma en el curso español 1 sociales. A continuación se abrió paso a las exposiciones del trabajo final del área que consistía en la exposición de los aspectos más relevantes presentados en el ensayo de cada estudiante de acuerdo a la obra literaria trabajada. Para ello, algunos hicieron presentaciones en power point y otros tantos expusieron sin ayuda visual. De acuerdo con lo anterior se planteará a continuación el número de obras expuestas junto con el respectivo nombre del estudiante, el título otorgado a su ensayo, la obra literaria original y su autor.
1.    Cristian Ramírez Gallego: “No le temas a la muerte, deja que esta te acaricie”.
-       La Hojarasca: Gabriel García Márquez.
2.    Ana María Zapata: “El viejo que seremos”.
-       Diario de la guerra del cerdo: Adolfo Bioy Casares.
3.    Lina María Serna: “En los tiempos de la brujería”.
-       Los cortejos del diablo: Germán Spinoza.
4.    Natalia Montoya: “Arte culinario: Lenguaje de amor y pasión”.
-       Como agua para chocolate: Germán Spinoza.
5.    Cristian Daniel Montoya: “Alucinación o realidad en la invención de Morel”.
-       La invención de Morel: Broy Caseres.

6.    Juan David Ocampo: “Aura: deseos de juventud eterna”.
-       Aura: Carlos Fuentes.
7.    Diana Jurado: “El diario de una fantasía sexual”.
-       La habana para un infante difunto: Guillermo Cabrera Infante.
8.    John Alexander González: “Lozano un conservador que hizo historia”.
-       Cóndores no entierran todos los días: Gustavo Álvarez Gardeazabal.
9.    Juan Diego García: “Por cada risa hay cien lágrimas”.
-       Erase una vez el amor y tuve que matarlo: Efraín Reyes.
10.  Julieth Chinchilla: “El misterio de Comala”.
-       Pedro Páramo: Juan Rulfo.
11.  Juan Guillermo García: “El amor, un ciclo de grandes emociones y un triste final”.
-       Angelitos empantanados: Andrés Caicedo.
12.  Yurany Andrea Castaño: “Contemplar el cielo para caer en un infierno”.
-       Delirio: Laura Restrepo.
13.  Luisa Fernanda Castaño: “En busca de un lugar”.
-       El juguete rabioso: Robert Arlt.
14. Santiago Ceballos: “Incursiones musicales en Versalles”.
-       Que viva la música: Andrés Caicedo.
15. Yesenia Cardona: “El general y su poder eterno”.
-       El otoño del patriarca: Gabriel García Márquez.
16.  Claudia Yesenia Cardona: “Luterito en nombre de dios, rojos y azules”.
-       Luterito: Tomás Carrasquilla.
17. Daniela Botero: “La historia de él”.
-       Los caballitos del diablo: Tomás González.
18. Juan Pablo Arroyabe: “El fin justifica los medios”.
-       Mi hermano el alcalde: Fernando Vallejo.
19. John Edwer Bernal: “TTT- Descripción de un mundo infante”.
-       Tres tristes tigres: Guillermo Cabrera.
20.  Karen Arenas: “El yo y el mundo”.
-       Abaddón el exterminador: Ernesto Sábato.
21. Mónica Julieth Soto: “La fuerza del amor”.
-       El amor en los tiempos del cólera: Gabriel García Márquez.
22.  Deisy Julieth Tobón: “El amor, la guerra y la enfermedad: recuerdos que perduran la muerte”.
-       La muerte de Artemio Cruz: Carlos Fuentes.
23.  Sebastián Ortiz: “Crítica desmembradora de conceptos establecidos por una cultura de doble moral, cobijada y cortada por el sutil poder”.
-       El desbarrancadero: Fernando Vallejo.
24.  Alejandra Osorio: “Enterrar nuestros malos recuerdos. ¿Es realmente el camino a la libertad?”.
-       Tokio ya nos quiere: Ray Loriga.
25. Eliana Zuluaga: “Fracaso literario”.
-       Bartleby y compañía: Enrique Villa- Matas.
26. Juan Carlos Rojas: “Pie de muerte en la sangre”.
-       Espejo sombrío: Fernando Osorio.

27. Gloria Fernandez: “El juego de la vida”.
-       Los premios: Julio Cortaza.
28. Yenny Ocampo: “Paraíso o infierno”.
-       Los caballitos del diablo: Tomás González
29. Luisa Hincapié: “Cronopios, famas y esperanzas más allá de un cuento mítico”.
-       Historia de cronopios y famas: Julio Cortazar.
30. Helber Andrés: “Crimen sin un criminal”.
-       La pista de hielo: Roberto Sábato.
31. Natalia Román: “Una realidad fuera de base”.
-       Laureles…: Ernesto Sábato.
32. Adriana Ospina: “Opio, un oscuro derecho a la delicia”.
-       Opio en las nubes: Rafael Chaparro.
33. Eliana Cardona: “Aquila símbolo imperial norteamericano”.
-       Ante los bárbaros: José María Basgarbil.
34. Carolina Silva: “Don Rigoberto: Fantasía y erotismo”.
-       Los cuernos de Don Rigoberto: Mario Vargas Llosa.
35. Paula Andrea Vergara: “La muerte nos llega a todos”.
-       El desbarrancadero: Fernando Vallejo.
El día se finalizó con las recomendaciones y las fechas estipuladas (1 de diciembre) para concretar los trabajos virtuales pertenecientes al blog del curso.
Pendiente: Colocar en el blog las 15 relatorías, la caracterización del personaje, el final alternativo, la reseña de la película, el comentario de texto y el ensayo de la obra literaria.
Bibliografía: Dada en cada obra literaria.